Control de plagas de cucarachas en Mallorca

Las cucarachas

Las cucarachas están entre los insectos más comunes (se calcula cerca de 3.500 especies) y son una de las plagas más presentes en cualquier habitat del mundo. Estas caracterítiscas adaptativas las hacen una de las plagas más complejas de controlar…hay incluso evidencias de su existencia desde hace por lo menos 35 millones de años!

Comportamiento de las cucarachas

cucarachas

Cucarachas

La mayoria de las cucarachas tienen origen tropical o subtropical viviendo generalmente en el exterior, siendo más activas durante la noche buscando agua o alimentos. Las cucarachas prefieren los ambientes húmedos pero hay especies que prefieren altos grados de temperatura para estar activas. Las cucarachas urbanas son aficionadas al productos de grandes cantidades de almidón, asi como azúcares, grasas, harinas etc.

¿Tiene problemas con las cucarachas? No dude en contactar con nosotros.

Se encuentran en zonas insalubres como contenedores, cubos de basura, alcantarillas, fosas sépticas…(este dato es especialemente útil para el técnico o persona que debe llevar a cabo un control de la plaga).

Las cucarachas escogen lugares como grietas y hendiduras para vivir donde encuentran condiciones optimas de humedad y temperatura. Algunas especies como las cucarachas Orientales y Americanas prefieren vivir en interiores, normalmente en grandes grupos anidando en zonas como paredes protegidas. Es común encontrarlas en grupos durante el día en su «refugio» y durante la noche alimentandose.

Conociendo ya las altas capacidades de adaptación de estos insectos tanto en el exterior como en el interior, las cucarachas son conocidas por su alta colonización, ya que al estar escondidas durante las horas de luz son transportadas por personas o productos empacados, viajando a traves de ciudades y paises de todo el mundo.

Como dato relevante se ha llegado a la conclusión de que esta vía es la principal opción de contaminación de la cucaracha Alemana de Restaurante, Hospitales , Supermercados etc.

Daños causados por cucarachas y sus implicaciones en la Salud

El aspecto más importante de daño causado por las cucarachas es el causado por sus habitos de alimentación y refugio en lugares humedos y sucios como depositos de basura, zonas insalubres en lugares como las cocinas y baños, almacenes, alcantarillas…

cucarachas

Cucarachas y su alimentación

Propagan suciedad y gérmenes ahi por donde pasan, superficies de las cocinas, almacenes de alimentos y otras tantas superficies. Cuando la infestación es alta se puede detectar un olor caraterístico que desprenden sus «secreciones».

Bacterias y demás organismos infecciosos se pueden detectar en los cuerpos de las cucarachas, muchas formas de gastrointeritis, por ejemplo son producidos por dichos insectos, intoxicación alimentaria, naúseas, vómitos o diarreas.

Igualmente los excrementos de cucarachas y mudas de piel contienen alérgenos a las cuales muchas personas presentan reacciones alérgicas, estornudos, erupciones en la piel, ojos llorosos…como norma general cualquier persona sensible todo tipo de contacto debe ser el mínimo!

Tratamientos para Cucarachas con pulverización

Manejamos diferentes productos para el control de plagas de cucarachas en nuestros tratamientos. Desde pulverización de insecticidas diseñados para eliminar cucarachas, hasta la utilización de lacas y micro-encapsulado. Los tres tipos de productos se aplican mediante fumigaciones localizadas. Según el caso se emplearán unos u otros, para atacar directamente a las cucarachas o para establecer barreras y sistemas que eviten su reaparición.

control de plagas de cucarachasEs importante entender que se trata de aplicaciones muy generales en las que no se consigue incidir al 100% en la zona afectada. Lo que el insecticida toque morirá y el resto con un poco de suerte irá muriendo si el efecto residual del producto perdura. Por esta razón no siempre se consigue acabar con una plaga de cucarachas en una única aplicación.

En la actualidad se utiliza para casos muy concretos de plagas de cucarachas en los que generalmente la magnitud de la plaga es tan elevada que se hace necesaria una pulverización de choque inicial para disminuir la magnitud del problema. Posteriormente se acostumbra a acabar el tratamiento utilizando insecticidas en gel ya que una pulverización no garantiza la eliminación completa del problema.

Tratamientos para las Cucarachas con Cebos o Geles

Actualmente existen métodos para eliminar cucarachas que ganan protagonismo como alternativa a las fumigaciones. Se trata de geles y cebos alimenticios. El sistema actúa de manera diferente pero igualmente eficaz.

Las cucarachas se alimentan del producto que las elimina con cierto retardo sin poder relacionar la causa del envenenamiento. La mayor ventaja de estos sistemas frente a las fumigaciones es que se pueden aplicar sin tener que abandonar la vivienda o el local.

«Las técnicas de control de plagas son clave para su eliminación, pero también las medidas de limpieza e higiene necesarias para evitar que reaparezcan».

Es la opción más utilizada hoy en día, la que mayores garantías de eliminación ofrece, la más limpia y la que menos molestias genera. Se utiliza ampliamente en el sector de la restauración y en el tratamiento de viviendas particulares.

En menos de 1 hora se puede realizar un tratamiento completo en una vivienda. Aproximadamente a los 12 días la plaga habrá remitido entorno a un 90 %, a su vez el porcentaje de materia activa insecticida es tan bajo en su formulación que hace prácticamente imposible sufrir una intoxicación accidental. Es uno de los tipos de insecticidas más seguros en la actualidad.

Especies de Cucarachas

Cucaracha Alemana (Blatella germánica)

Cucaracha Alemana (Blatella germánica)

Cucaracha Alemana (Blatella germánica)

La cucaracha alemana es considerada la especie de plaga de cucarachas con mayor repercusión económica y la plaga urbana más importante. Son las que más infestan las casas, restaurantes, almacenes, hoteles etc. Sólamente se ubican en areas cercanas a la humedad y comida! Son omnívoras y se sienten atraidas por sobretodo alimentos fermentados o residuos de bebida.

Son más activas de noche y se esconden en grietas o endiduras en las paredes. Si se detectan poblaciones de cucarachas alemanas durante el día puede indicar que hay una infestación muy numerosa y los lugares donde se refugian estan llenos! también podria ocurrir que el alimento y la humedad no es favorable y necesitan salir durante las horas de luz. Los machos parece ser que son los que más se mueven, seguidos de hembras adultas pero en general son de las especies más activas!.

Cucaracha Oriental (Común)

cucaracha comun

cucaracha comun

La cucaracha oriental mide cerca de unos 2,50 cm de largo en su madurez. Las tonalidades van del marrón oscuro a negro y tiene un cuerpo brillante. Presenta dimorfismo sexual; los machos poseen dos alas largas y de color marrón que cubren la mayoría de su cuerpo, que es más estrecho que el de la cucaracha común hembra.

Ni la cucaracha macho ni la hembra pueden volar, aunque esta última aparte de un cuerpo más ancho que el del macho, parece no tener alas que finalmente se descubren muy cortas e inútiles, apenas debajo de su cabeza.

Suelen ser encontradas alrededor de la materia orgánica en descomposición, y en alcantarillas, desaguaderos, sótanos, pórticos, y otras ubicaciones húmedas. Asimismo se pueden encontrar afuera bajo arbustos u otros sitios húmedos al aire libre.

Prefieren esconderse en lugares relativamente húmedos y con una temperatura entre 20º y 29º C. Son de hábitos principalmente nocturnos.

Un signo de la presencia de cucarachas son las ootecas, cápsulas que contienen hasta 16 huevos, como es el caso de las cucarachas orientales. Puede resultar difícil deshacerse de esta especie. Los adultos mueren con facilidad aplicando insecticida, pero cada dos meses las hembras incuban nuevas ninfas.

Cucarachas Americana o roja

cucaracha americana

cucaracha americana

La cucaracha americana o cucaracha roja (Periplaneta americana) es una especie de insecto blatodeo de la familia Blattidae. Su origen se halla en África tropical, aunque reciba el nombre de “Americana” al ser este lugar donde se identificó por primera vez el espécimen.

Tiene un color rojizo y puede llegar a medir hasta 40 mm, siendo una de las de mayor tamaño dentro de las cucarachas comensales causantes de plagas urbanas, junto a Blatta orientalis y Blattella germanica). En condiciones óptimas, la hembras de estas cucarachas pueden vivir de 14 a 20 meses, algo más que los machos!

Generalmente vive en áreas húmedas y con temperaturas cálidas, alrededor de 29 ° C. No soporta las temperaturas bajas. Puede sobrevivir en zonas secas si tienen acceso a agua. Prefieren lugares oscuros, porque sufren de fotofobia. Todas estas características hacen que sus hábitats más comunes sean las grietas, sótanos, alcantarillados, etc.

Generalmente se alimentan de materiales en descomposición, restos de comida, cadáveres, etc.. En casos de necesidad, pueden alimentarse de pegamentos, jabones, papeles o telas.

Esta especie es ovípara, al igual que todas las cucarachas a excepción de Diploptera punctata, que es vivípara. La hembra de la cucaracha americana completa totalmente la formación de la ooteca que sobresale de la punta del abdomen.

Posteriormente la deposita en zonas con abundante alimento y humedad. La ooteca se fija a la superficie donde se deposita por medio de pegamentos naturales que secreta por unas glándulas bucales.

Estas ootecas son formadas semanalmente, aunque este periodo puede oscilar entre 5 y 9 días. Cada una contienen en su interior un promedio de 15-16 huevos, dispuestos en dos hileras paralelas. Los huevos eclosionan a los 50 días aproximadamente, liberando a las ninfas que permanecen en el interior de la ooteca hasta la primera muda, cuando tienen la fuerza suficiente para romper la ooteca.

En este periodo tienen un color café o marrón-parduzco. Las cucarachas son insectos con metamorfosis paurometábola, es decir, los individuos inmaduros se parecen en forma básica a los adultos (con menor tamaño), excepto por sus órganos sexuales, que no están desarrollados.

Después de la quinta muda empieza a tomar un color café rojizo y alcanza la madurez tras 8-15 mudas.

Enfermedades que pueden propagar!

  1. Disentería, gastroenteritis y diarrea: De las Enfermedades que pueden propagar las cucarachas, estas son quizás las, desgraciadamente, más comunes. Las cucarachas pueden transmitir las bacterias Balantidium coli, Entamoeba histolitica, Giardia intestinalis, Shigella, o Toxoplasma gondii, causantes de disentería, gastroenteritis y diarrea.
  2. Lepra: Con incidencia aún en Brasil, Sudeste Asiático, África y Pacífico. Esta enfermedad infecciosa puede ser transmitida a personas que viven en entornos con cucarachas que portan la bacteria Mycobacterium leprae. Las cucarachas portadoras han estado en contacto con personas enfermas posiblemente por contacto con su saliva a través de estornudos o tos.
  3. Peste bubónica: Es una de las enfermedades tradicionalmente transmitidas por cucarachas, aunque es más famosa por ser transmitida por pulgas. Aunque parece una enfermedad del pasado, en 2015 se produjo el primer caso de contagio de un perro infectado a un humano en los EE.UU.
  4. Hepatitis: Las cucarachas que transmiten esta enfermedad han estado en contacto con las heces de personas enfermas, o en contacto con alimentos contaminados, porque otras cucarachas (o moscas) han actuado como vectores de transmisión.
  5. Fiebre tifoidea: Es una enfermedad fácilmente causada por cucarachas que se alimentan de comida putrefacta acumulada o en mal estado. Es causada por la bacteria Salmonella typhi que se encuentra en alimentos en mal estado. La fiebre tifoidea es una grave enfermedad que afecta a bazo, hígado y vesícula, y es causante de altísimas fiebres que producen alucinaciones.
  6. Reacciones alérgicas: El contacto directo con una cucaracha puede ocasionar reacciones alérgicas en la piel o en las vías respiratorias, por los alérgenos que transmiten estos insectos. Incluso hay personas que son alérgicas a las heces de las cucarachas, causada esta alergia por la inhalación del aire de un lugar donde han estado presentes.

Algunas medidas preventivas

  • Colocación de mosquiteras en ventanas y desagües.
  • Tapar todas las grietas y orificios sobre todo los que encontramos alrededor de las tuberías de cocinas y baños.
  • Desinfección y limpieza. Control de limpieza e higiene. Desinfección de suelos y facilidad de limpieza. Los edificios y equipamientos deben estar diseñados para minimizar la acumulación de residuos y facilitar la limpieza.
  • Para evitar que las cucarachas  sean atraídas, no se deben dejar platos ni restos de comida por mucho tiempo en la cocina.
  • Se deben barrer o aspirar el suelo después de cada comida
  • Retirar a menudo los electrodomésticos para su revisión y limpieza.
  • Intentar no acumular papel o desperdicios en cuartos vacíos o lugares oscuros y con humedad ya que estas condiciones les favorecen.
  • Prefieren las superficies porosas, como madera, papel, cartón, por lo que se deben evitar este tipo de materiales, sobre todo en la cocina.
  • Controlar la temperatura y la humedad
  • Todos los residuos generados deben ser guardados en recipientes con tapa.
  • Se deberá prestar atención a los alimentos de los animales domésticos, piensos,…etc. ya que son un atrayente para las cucarachas por lo que deben estar siempre fuera del alcance de las mismas.
  • Revisión de la mercancía que introducimos en nuestras instalaciones. Vigilancia de la entrada de materiales, mercancías y embalajes.
  • Una adecuada ventilación de las instalaciones puede acelerar la deshidratación de las cucarachas e interfieren en el funcionamiento de los quimiorreceptores de las antenas.

Algunas otras especies

Comments are closed.